El sector pesquero islandés está en vías de alcanzar los objetivos de los Acuerdos de París. Para 2030, el sector pesquero islandés está en vías de reducir su uso de combustibles fósiles en un 54% respecto a 1990. La industria ya ha reducido su uso de combustibles fósiles en un 43% en comparación con 1990, gracias a una serie de factores, como buques más eficientes y la concentración de la industria, que ha hecho que menos barcos persigan la misma captura.

Drástica disminución del uso de combustibles fósiles
Según un informe medioambiental de Fisheries Iceland, la federación de empresas del sector pesquero, el uso de combustibles fósiles ha descendido un 4% anual desde 1996 y 97, cuando alcanzó su máximo. Durante esos años, la flota pesquera islandesa era muy activa en las aguas árticas al este de Svalbard. Los nuevos barcos de arrastre, más eficientes, también han reducido el uso de combustible, lo que ha supuesto una menor huella de carbono para el sector.
Sector pesquero
Actualmente, el sector pesquero y las autoridades están trabajando para reducir el uso de combustibles fósiles por parte de la industria pesquera, facilitando que los barcos se conecten a la red eléctrica mientras están atracados en el puerto. En la actualidad, los barcos hacen funcionar sus motores mientras están en el puerto. Se espera que esta y otras medidas permitan al sector reducir su uso de combustibles fósiles en un 19% para 2030. Para entonces, el sector consumirá un 54% menos de combustibles fósiles que en 1990. El informe prevé que la industria pesquera utilizará 134.000 toneladas métricas menos de fuel en 2030 que en 1990.
La flota pesquera islandesa es uno de los principales responsables de la huella de carbono de Islandia. En 1990, el sector era responsable del 19,5% de las emisiones de carbono y metano, gases que contribuyen al cambio climático global. En 2014, este porcentaje se redujo al 9,7%.