El total admisible de capturas de bacalao aumentará un 10% y el de eglefino un 20% en 2015/16, según las recomendaciones del Instituto Islandés de Investigación Marina. El total admisible de capturas se ha duplicado desde 2008.

El aumento se justifica por el hecho de que la población reproductora de bacalao islandés se encuentra en un máximo histórico. Según el Instituto Islandés de Investigación Marina, la población reproductora es hoy mayor que en cualquier otro momento desde 1962.
Sostenibilidad y responsabilidad
En una entrevista con la cadena de televisión local Stöð 2, el director del Instituto de Investigación Marina sostiene que el aumento se debe a la gestión responsable de las poblaciones de peces islandesas mediante el sistema de cuotas.
Sigurður Ingi Jóhannsson, ministro de Pesca, también atribuye el mérito al sistema de cuotas:
«Hemos estado reforzando nuestras poblaciones de peces, lo que es diferente de lo que ha estado ocurriendo en muchos otros lugares, y es este énfasis en la gestión sostenible y responsable que hemos estado practicando lo que ahora está dando sus frutos, y eso es, por supuesto, motivo de celebración».
Se han atendido las recomendaciones de los biólogos marinos
La población islandesa de bacalao se desplomó en los años de posguerra, como muchas otras poblaciones de peces comerciales del Atlántico, al aumentar la pesca con buques más grandes y potentes. En 1984, Islandia introdujo un sistema de cuotas de capturas totales permitidas, que posteriormente se hicieron transferibles. Aunque el sistema ha seguido siendo controvertido, debido a que la cuota se ha concentrado en cada vez menos manos, ha conseguido reducir la pesca y reforzar las poblaciones de peces.
Aunque en los primeros años del sistema las cuotas totales superaban con frecuencia las recomendaciones de los biólogos marinos, en los últimos tiempos se han tenido más en cuenta las recomendaciones del Instituto de Investigaciones Marinas. En los últimos ocho años, el Instituto ha emitido recomendaciones especialmente prudentes con la esperanza de reforzar la población reproductora de bacalao.
Una gran ganancia para la industria pesquera
La federación de empresas pesqueras islandesas, Fisheries Iceland, calcula que el aumento de las capturas reportará unos ingresos por exportación de 16.000 millones de coronas islandesas (120 millones de dólares/110 millones de euros).