El Gobierno ruso ha anunciado que ampliará a otros cinco países la prohibición de importar alimentos de la UE, Australia, Canadá, Noruega y Estados Unidos. Los países afectados por la ampliación de la prohibición son Albania, Montenegro, Liechtenstein, Ucrania e Islandia.

Islandia, afectada por las sanciones rusas
La prohibición se estableció como represalia a las sanciones impuestas por la UE y EE.UU. contra Rusia por su apoyo a los separatistas en Ucrania. Los cinco países habían apoyado las sanciones contra Rusia.
Gunnar Bragi Sveinsson declaró al sitio local de noticias visir.is que estaba decepcionado por la decisión rusa, aunque no le había pillado por sorpresa. Gunnar argumentó que el gobierno islandés había mantenido una buena relación con las autoridades rusas. Aún así, el gobierno de Islandia no había recibido ninguna información sobre cómo se aplicaría la prohibición, si había excepciones a la misma o si era sólo temporal.
La industria pesquera teme que se pierdan puestos de trabajo
Islandia exporta grandes cantidades de productos pesqueros a Rusia. Entre los productos exportados a Rusia se encuentran la caballa, el arenque y el capelán congelados. Kolbeinn Árnason, director de Fisheries Iceland, organización que agrupa a las empresas del sector pesquero, declaró a la radiotelevisión nacional islandesa RÚV que la decisión ponía en peligro 1.000 puestos de trabajo y entre 30.000 y 35.000 millones de coronas islandesas (270 millones de dólares/240 millones de euros) en ingresos por exportación.
Kolbeinn y Fisheries Iceland han presionado al gobierno para que encuentre formas de mejorar su relación con Rusia. El presidente de la Alianza Socialdemócrata, uno de los partidos de la oposición, declaró a RÚV que Islandia no tenía más opción que ponerse del lado de la comunidad internacional y la Unión Europea y apoyar las sanciones contra Rusia.