El calendario plurianual de la transformación estratégica del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano ha superado su media, alcanzando una mejora del 60% del plan de trabajo en las diferentes áreas, tras 32 días de trabajos no relacionados. En la primera fase del paro se ha alcanzado el nivel más alto de trabajadores, con 2.000 personas además de las que trabajan habitualmente en el sector comercial y se han conseguido más de 400.000 horas de trabajo de las 660.000 previstas.


Con un desembolso de 120 millones de euros, está previsto que el cierre finalice a finales de abril, manteniendo la hora de inicio. Durante su mandato participaron más de 90 empresas de servicios, la mayoría de ellas de la comarca de Puertollano, lo que supuso un importante apoyo a la inversión local con más de 72 millones de euros destinados a la compra de productos y contratos con empresas de la comarca y creación directa e indirecta. trabajos.
no hay ningún accidente
Lo principal en la parada es garantizar la seguridad de los trabajadores en las obras, en el objetivo de Repsol de cero accidentes. En este sentido, es importante el trabajo del Comité de Seguridad, liderado por un centenar de expertos entre empleados de Repsol y empresas especializadas, expertos en la protección del riesgo laboral. Además, cada proveedor de servicios cuenta con un equipo de seguridad.
Diariamente se realizan reuniones en las que se coordinan los planes de trabajo con los expertos en seguridad de cada empresa contratista. Además de la protección y la cooperación, es importante la formación: en total se imparten más de 10.000 horas de formación especial.
Este grupo se apoya con trabajadores especiales de empresas especializadas para el desarrollo de proyectos especiales como el mantenimiento de faros, algunos de los cuales tienen 100 metros de altura o los que se han completado sobre la estructura metálica de la unidad Coquer, donde. Se utilizaron grúas de 119 metros de altura y 1.000 toneladas.
hacer un trabajo fuerte
En esta parada se han realizado trabajos de mantenimiento e inspección de más de 2.000 equipos en 20 procesos y se han realizado inversiones para incrementar la eficiencia, fiabilidad y seguridad en el Complejo Industrial Repsol en Puertollano.
En general, estos nuevos proyectos supondrán menores emisiones de CO2 de 30.000 toneladas al año. En esta línea, ya se ha realizado la sustitución de la turbina de uno de los compresores de la unidad Coker por un generador de 2,4 MW de potencia, con una reducción de 17.000 toneladas anuales.
A estos proyectos, centrados en el consumo energético, se han sumado los que se deben realizar a lo largo del día, en la sala de vacío con la instalación de equipos electrónicos nuevos, aire acondicionado antiguo y nuevo útil que mejorarán el calor. en esta sala, reduzca la cantidad de mano de obra necesaria para su trabajo.
En las próximas semanas se crearán proyectos de automatización y digitalización en algunas unidades: se completa la instalación de un sistema automático de apertura y cierre de las cámaras Coquer y la automatización del corte de las cámaras, mejorando la confiabilidad del sistema. Además, se han instalado sensores y cámaras de tecnología termográfica que permiten un mayor seguimiento desde la sala de control.