Cunext | El desarrollo de sus instalaciones y la nueva fábrica de Córdoba

La máquina, en el proceso de producción de cables de Cunext. / NOTA
córdoba Comenzó el año con más de una buena noticia. capital de 120 millones de euros de Cunext apoyar un fábrica de cobre verde. Sin embargo, el director de la unidad de negocios del cobre, José María García, recuerda que la inversión. superará los 200 millonesporque también actúan sobre plantas existentes capital y Vaso. Entonces, son fundición de cobre en expansión con maquinaria de última generación y también perfilería, para crear productos con valor añadido. Además, están trabajando en la implementación de un jardín solar.
Esta empresa invertirá más de 200 millones en las fábricas de Córdoba y Espiel
sin embargo, el fabricar cátodos de cobre por electrólisis es su proyecto estrella. El objetivo es cambiar la importancia del cátodo que utiliza, que es del material de las minas, por el cátodo que estará fabricado con productos metálicos. Ya han cerrado contratos con importantes proveedores y han «trabajado mucho en licencias» y otros trámites, por lo que, según estos empleados, creen que esos gobiernos centrales y regionales, y aquellos El Ayuntamiento de Córdoba «entiende que es un buen proyecto y le da rapidez» para poner en funcionamiento la planta en 2026. El responsable de la cuprífera Cunext confirmó que «estamos muy contentos» con este proyecto.
Magtel | Apoyo económico al Valle del Guadiato

Un empleado de Magtel, en el hospital Reina Sofía. / NOTA
magtel trabajar de manera diferente grandes proyectosde los cuales cabe mencionar la promoción de una central hidroeléctrica reversible en el antigua mina de Corta Ballesta, en Espiel. La iniciativa, que también se hace en otros puntos de España, contará con la inversión de 403 millones de euros más IVA.
Esta empresa invertirá 403 millones en plantas de agua
El grupo señala que el proyecto se encuentra sólo en una fase de transición, «por lo que representará un impulso económico positivo en la zona». Valle del Guadiato». De esta manera, avanzó que «creará más empleos en el Etapa de construcción y tiempo de más de 50 años de operación y mantenimiento ». Entre otras ideas, explicó que «estas plantas de energía permiten el manejo de recursos renovables» y aclaró que «tampoco toman agua, porque el agua que se usa para ahorrar energía es la misma que luego se reduce a turbina». cambiando así la energía de las horas de regeneración a horas de mayor demanda eléctrica.
Por otro lado, Magtel trabaja en otras iniciativas como la construcción en la nueva casa reunión de madre e hijo fuera de la casa Hospital Reina Sofíaadjudicado al consorcio ACSA-Magtel. Asimismo, lidera el proyecto Ad-Grhid, enfocado a la investigación y desarrollo de productos relacionados con el hidrógeno.
Hitachi | La fábrica de Córdoba recibirá trabajo

Instalaciones de Hitachi. / AJ González
En las últimas semanas ha sucedido que Energía Hitachi he solicitado esos Gestión Urbana evaluación ambiental para el renovación y ampliación de su negocio en Córdoba. La consultora demuestra que la empresa tiene intención de aumentar su capacidad de producción transformadores (como se ha hecho en otras plantas), para dar respuesta al incremento de la demanda aportado, entre otras cosas, por la electrificación (reemplazo de combustibles fósiles) de diferentes sectores económicos.
Vamos La información de inversión no ha sido revelada en este momento., aunque en los últimos tiempos la empresa ha mostrado interés en fabricar en Córdoba (pionera en España) las reactancias que ya hace en Suecia. También anunció un plan de inversiones de más de 20 millones de euros.
Regístrate para leer más