El condado de Los Ángeles dice que el juez Carter se excedió en su autoridad al rechazar el asentamiento de personas sin hogar – Daily News

El condado de Los Ángeles dice que el juez Carter se excedió en su autoridad al rechazar el asentamiento de personas sin hogar - Daily News

Por FRED SHUSTER | Servicio de noticias de la ciudad

El viernes 28 de abril, el condado de Los Ángeles presentó documentos que argumentan que el juez federal que supervisa una demanda presentada por una coalición de negocios y residentes del centro sobre la crisis de personas sin hogar excedió su autoridad al negarse a desestimar el caso incluso después de que los demandantes acordaron aceptar la demanda del condado. oferta de acuerdo.

La semana pasada, por segunda vez en cinco meses, el juez federal de distrito David Carter rechazó la propuesta del condado y rechazó la estipulación conjunta del condado y LA Alliance for Human Rights de desestimar el caso, diciendo que necesitaba más «poderes de supervisión y cumplimiento».

Según el condado, esto fue un «error claro» y excede los poderes de la corte, lo que una corte de apelaciones advirtió previamente a Carter que no hiciera.

El viernes, el condado solicitó además una suspensión del caso mientras busca una revisión de apelación de la orden de Carter del 20 de abril en la que el juez negó la estipulación propuesta por las partes, levantó la suspensión del caso y restableció los procedimientos con una conferencia de programación fijada para mayo. 9.

El condado también presentó una moción para retirar el consentimiento de las comunicaciones ex parte en las que el juez ha estado hablando con las personas involucradas en la demanda fuera del tribunal en un intento de resolver el asunto.

Carter aprobó el acuerdo de la ciudad de Los Ángeles con LA Alliance en junio pasado.

Mira Hashmall, abogada externa del condado en la demanda, dijo que en respuesta a la demanda, el condado de Los Ángeles ha «prometido una cantidad sin precedentes de $1.100 millones en fondos y recursos públicos adicionales para abordar y prevenir la falta de vivienda durante los tres años de litigio».

A pesar del compromiso, dijo Hashmall en un comunicado, Carter nuevamente se negó a desestimar el caso, «esencialmente obligando a las partes a continuar litigando una demanda que para todos los efectos se ha resuelto».

Dijo que el condado apelaría la orden del juez ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EE. UU. «porque viola un precedente legal bien establecido y va en contra de la separación constitucional de poderes».

Hashmall dijo que ese paso es necesario «para evitar que las partes pierdan tiempo, dinero y energía innecesarios en los tribunales cuando los esfuerzos de todos deberían centrarse ahora en ayudar a quienes más lo necesitan». Con ese fin, el condado avanzará según lo previsto para comprometer $850.5 millones adicionales en nuevos recursos y camas”.

Agregó que «en el renovado espíritu de cooperación con la ciudad y los demandantes, estamos decididos a hacer todo lo posible para abordar la crisis humanitaria en nuestras calles».

La demanda presentada hace tres años por LA Alliance alegaba que el condado y la ciudad de Los Ángeles no estaban haciendo lo suficiente para sacar a las personas sin hogar de las calles.

La primera propuesta de acuerdo del condado con LA Alliance en septiembre casi habría duplicado la cantidad de equipos de extensión que atienden a personas con enfermedades mentales graves y agregado 300 camas para abuso de sustancias y salud mental, entre otras inversiones destinadas a ayudar a los residentes más vulnerables de la región.

Después de que Carter instó a las dos partes a «hacerlo mejor», el condado regresó con una oferta revisada que habría proporcionado 700 nuevas camas adicionales para trastornos de salud mental y uso de sustancias, elevando el número total de este tipo de camas a 1,000, y efectivamente triplicado el valor de los recursos en el acuerdo de conciliación de $236 millones a más de $850 millones, según el condado.

El acuerdo también habría requerido que el condado de Los Ángeles pusiera a disposición 450 nuevos subsidios para camas en instalaciones residenciales utilizadas principalmente por personas con enfermedades mentales graves que corren el riesgo de quedarse sin hogar.

La propuesta especificaba que el condado abriría 610 camas para fin de año. Los 390 restantes se repartirían en otros dos años.

Tanto el condado como LA Alliance le dijeron a Carter la semana pasada que estaban satisfechos con los términos del acuerdo y creían que, si bien no sería suficiente para solucionar la crisis de personas sin hogar, debería ser suficiente para resolver la demanda.

Pero Carter nuevamente se opuso a la cantidad de camas que se crearían por el acuerdo y dijo que se necesitaba una mayor responsabilidad y supervisión.

Daniel Conway, vocero de LA Alliance, dijo la semana pasada que la negativa del juez “no fue sorprendente”, aunque se ha avanzado en lo que el condado estaba dispuesto a proponer.

«Había cinco veces más camas (en la propuesta rechazada) que en el otoño», dijo Conway. “Dicho esto, el juez ha sido muy claro sobre lo que quería ver: monitoreo y un aumento dramático en las camas de salud mental. Estamos contentos de haber podido progresar, pero la oferta del condado no cumplió con lo que el juez quería ver».

Carter ha sido criticado por sus fallos en el caso, que algunos han calificado de irrazonables. Hace dos años, ordenó a la ciudad y al condado albergar a todas las personas sin hogar que vivían en Skid Row en un plazo de 180 días y ordenó que se congelaran mil millones de dólares en fondos del gobierno en una cuenta de depósito en garantía. El Noveno Circuito anuló ese fallo y amonestó al juez por excederse en sus límites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *