Esto ha sido destacado por el Ministra de Economía, Comercio y Trabajo, Patricia Franco, antes de la celebración de la jornada para ayudar a impulsar los ecosistemas empresariales, donde se pudo observar que cerca de la mitad de los empleos que la empresa ha creado en la región desde 2015 fueron en mujeres, especialmente 13.100 nuevos empleos, como lo mostró la Junta en un informe.
Patricia Franco como presidenta, también El director general de Empresas, Javier Rosell, Se suma una jornada de trabajo a la que se suman seis de las siete entidades beneficiarias de la nueva línea de servicios para impulsar y fortalecer los ecosistemas empresariales en la región, dotada con 1,2 millones de euros y discutida a finales del año pasado.
“Estas ayudas están diseñadas para impulsar, a través de estas organizaciones, las acciones de digitalización, innovación y fomento de la colaboración que nos permitan fortalecer los ecosistemas y los beneficios del negocio en nuestra zona, es decir, como siempre me gusta señalar, las La zona tiene un negocio muy grande”, afirmó Patricia Franco.
En este sentido, la consultora dijo que el aporte de la economía al PBI de la región es de 19,3 por ciento, 3,4 puntos superior al promedio nacional, “y el Índice de Producción Industrial que conocemos hoy, correspondiente a febrero, muestra un crecimiento de 7,6 por ciento”. el cuarto con mejor desempeño, 3,5 puntos superior al promedio nacional.»
Un crecimiento, además, que se consigue con la garantía de un empleo sostenible, sobre lo que Patricia Franco afirmó que, desde 2015, «la economía ha creado 27.500 nuevos puestos de trabajo en tres regiones, y prácticamente la mitad, 13.100, han sido entre mujeres».
La empresa, la consultora de recuperación, es uno de los eslabones del Nuevo Plan Adelante 2024-2027, una estrategia de promoción empresarial que cuenta con un presupuesto de 405,85 millones de euros de inversión y que, en el caso de la industrialización, fija tres objetivos y cinco factores. .
El primer objetivo, unir la tierra como un país verde tiene nombre, «hay una celebración el 15 de abril, en Madrid, de las empresas internacionales de trabajo, un evento en el que ya hay más personas inscritas y en el que mostraremos el potencial de la región para atraer inversiones en el negocio».
El segundo de estos objetivos es el impulso de la industria del suelo en Castilla-La Mancha y el tercero es la gestión de infraestructuras que impulsen el crecimiento económico de la región.
«En este sentido, a lo largo de este año esperamos una nueva Ley de Empresas, que mejorará y ampliará la anterior Ley, que nos permite anunciar 33 proyectos empresariales en la región, como por ejemplo, un capital que supera los 808 millones de euros y la generación de más de 1.000 puestos de trabajo», afirmó Patricia Franco, quien señaló que, en los Proyectos Prioritarios, «creo que la mitad, 15, es una situación, y el negocio concentra dos de cada tres euros de inversión anunciada como importante en la zona». , más de 512 millones de euros.
Otra de las prioridades de los dirigentes autonómicos en cuanto al desarrollo de la administración es la elaboración de la primera Política Económica de Castilla-La Mancha, que espera estar finalizada a lo largo del año 2025, siguiendo la ley nacional, para la que está preparado el Ejecutivo central. aprobado este año.
Del evento participaron representantes de seis de las siete organizaciones beneficiadas con la convocatoria para apoyar y fortalecer los ecosistemas empresariales de la región, y contó con la presentación dirigida por el director de Sakudarte, Biladi Luján, especializado en marketing empresarial.