Valladolid (EFE).- Castilla y León es la comunidad autónoma que registró en febrero un mayor crecimiento en el Índice Industrial (IPI), con una diferencia del 11,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando se registró el incremento medio en España. fue del 4,1 por ciento, dejando a la Comunidad después de enero donde este índice cayó un 0,5%.
El crecimiento medio de la producción industrial en el primer bimestre en Castilla y León es del 4,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el incremento a nivel estatal es del 4 por ciento.

El aumento en España está ligado al aumento de la producción de bienes y productos no automáticos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que en el país muestra un fuerte repunte que sigue la pauta . enero (4%) y eso sale después del negativo de diciembre, cuando el precio cayó un 4,7%.
El crecimiento de febrero en España estuvo impulsado por un aumento de la producción de bienes no automáticos (6,6%) y de bienes de equipo (5,3%), así como, en menor medida, de bienes intermedios (3,9%) y bienes duraderos ( 2,8%).
Energía es el único grupo que logró mantener su beneficio operativo anual en febrero, en el 0,1%.
El resumen de las estadísticas muestra que las actividades que impulsaron la producción industrial en febrero son la producción de equipos de cómputo, electrónica y óptica (31,1%), la producción farmacéutica (15,6%) y otros equipos de transporte (13,2%).

Por el contrario, la confección redujo un 24,5% su producción, que se ubicó en el negocio con peor desempeño, seguida por la industria del cuero y calzado y la producción de acero, hierro y ferroaleaciones, con una reducción del 2,6% y del 2,5%. , respectivamente.
arriba en 11 CCAA y abajo en 6
Desde las comunidades autónomas, la producción anual de bienes aumentó en febrero respecto al mismo mes de 2023 en 11 comunidades autónomas y cayó en el resto.
El mayor aumento se produjo en Castilla y León (11,6%), Cataluña (9,4%), Aragón (7,8%) y Castilla-La Mancha (7,6%), mientras que el menor descenso se registró en Asturias, con un descenso del 8,3%. ; Baleares, donde cayó un 4,3%, y Andalucía, un 3,8% menos.
En términos desestacionalizados y de calendario, el IPI presenta una diferencia del 1,5%, 1,2 puntos superior a la registrada en enero y ya lleva dos meses consecutivos en terreno bueno.
La variación mensual, también en términos revisados, muestra que la rentabilidad en febrero es del 0,7%, una décima superior a la observada en enero y la mayor a esta tasa desde marzo de 2023, informa el INE. FE