¿Cómo cambiará la Industria 4.0 la industria textil en Aragón?

Contenido proporcionado por:
Logotipo de Telefónica

Los robots son capaces de aprender, automoción, antifouling, mantenimiento predictivo y realidad virtual, solo algunas de las aplicaciones que surgen del uso del IoT (Internet de las Cosas) y la IA (Inteligencia Artificial). Estos ejemplos ilustran los cambios que se producen con la Industria 4.0

En revoluciones económicas anteriores, el desarrollo y el cambio fueron causados ​​por cambios en la energía o las materias primas, como el carbón y la electricidad, así como por el desarrollo fijado en el transporte o la propia industria manufacturera gracias a la tecnología de la información y los procesos de automatización. Sin embargo, Cuatro revoluciones industriales han resultado de la convergencia de la economía y el mundo físico.con el campo de la comunicación y el software como impulsor, y representa el mejor salto en la organización de modelos de negocio: es lo que se llama la nueva conexión empresarial Copy.

Digitalización y nuevas oportunidades

Los cambios asociados al uso de la digitalización en el sector empresarial presentan nuevas oportunidades de crecimiento económico y de salud en Aragón, a las que Telefónica contribuye gracias al apoyo a la digitalización del área empresarial desde la perspectiva y conocimiento de ser un factor importante. proveedores de conectividad, información y soluciones digitales en este país.

Son muchos los beneficios que tiene la tecnología para acelerar la transformación digital de cualquier empresa. Sin duda, en este cambio provocado por la transformación de la industria 4.0, también son importantes la construcción del liderazgo de los participantes, la mejora continua, la apertura, con la visión ecosistémica y las alianzas público-privadas.

En el orden, en el último Día de la Innovación Telefónica Celebrada recientemente en Zaragoza, la empresa reunió a dos empresas aragonesas y a la administración pública con el fin de presentar, de primera mano, las últimas tecnologías orientadas a todos los ámbitos laborales.

Durante la jornada se presentaron diferentes soluciones, como Monitoreo de robots de vigilancia, un robot autónomo de seguridad e inspección capaz de trabajar en todo tipo de instalaciones interiores y exteriores. Estos robots están diseñados para desplazarse de forma autónoma realizando rondas de inspección para detectar intrusos, agentes contaminantes, humo o fuego. También se introducen soluciones sostenibles, como Libelioque mejora la competitividad de las empresas al recopilar datos avanzados sobre la calidad del aire, el ruido, la temperatura y humedad, la energía solar o el número de personas.

El proceso de producción

Aquellos formación y networking Crean puntos importantes para el proceso de digitalización, y permiten que todo tipo de negocios y productos mejoren sus procesos, para que sean más eficientes, más seguros y puedan predecir necesidades futuras.

Este cuarto cambio incluye cambios en las organizaciones empresariales, especialmente en el proceso productivo, pero también en la sociedad en su conjunto. Algunas variables que representan una mejorar la productividadentre un 15 y un 25%, y en la automatización del proceso, gracias a la decisión interna basada en el uso y análisis de los datos generados gracias a la conexión, que optimiza todo el proceso, desde la producción hasta la entrega a los clientes.

Las empresas ahora tienen más información para explorar nuevos modelos de negocios, mejorar las condiciones de los empleados, reducir el trabajo en áreas peligrosas, tener opciones para crear productos personalmente para satisfacer las necesidades y cumplir con los objetivos ambientales sin afectar los objetivos comerciales de otros.

Además, la formación y las capacidades serán las que, junto con la innovación, la disrupción tecnológica y el nuevo trabajo, conducirán a la transformación de la economía. Para completar este viaje, el nuevo ecosistema necesita ya arquitectos de la información, expertos en ciberseguridad y nueva movilidad, así como la capacidad de nuevos software, plataformas y conexiones.

En definitiva, el negocio 4.0 ha venido, como lo han hecho las revoluciones anteriores, para quedarse, facilitar el proceso de negocio y generar un cambio que afecta tanto a la oferta como a la demanda, por lo que es necesario reconstruirlo y actualizarlo. No habrá lugar en la nueva tienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *